"Va a ser una Universidad distinta, con propósitos grandiosos, con métodos filosóficos y científicos, que sea la síntesis del pensamiento moderno acerca de la ciudad futura...
...vamos a formar jóvenes soñadores de Colombia, capaces de darle un rumbo totalmente nuevo al país, para lograr dirigir la República por los nuevos caminos que ella anhela y necesita".-Padre Rafael Garcia Herreros
¿QUE ES GESTION BASICA DE LA INFORMACION?
QUE ES GESTION:Gestión es hacer una diligencia o un conjunto de actividades que hacen un logro, puede ser de un negocio o la satisfacción de un deseo, lo puede hacer un líder por EJ: el líder hace que las cosas funciones.
QUE ES INFORMACION:
Es una noticia que se comunica o se conoce como por EJ: el periódico, la radio, la tele o uno mismo puede dar información o informarse.
QUE ES INFORMATICA:
(Información automática)
Es el procesamiento automático de la información conforme a ello los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: ENTRADA: captación de la información digital. PROCESO: tratamiento de la información. SALIDA: transmisión de resultados binarios.La informática se basa en múltiples ciencias como la matemática, la física, la electrónica, etc.
¿QUE ES MOODLE?
¿QUÉ ES MOODLE?
Técnicamente, Moodle es una aplicación que pertenece al grupo de los Gestores de Contenidos Educativos (LMS, Learning Management Systems), también conocidos como Entornos de Aprendizaje Virtuales (VLE, Virtual Learning Manage-ments), un subgrupo de los Gestores de Contenidos (CMS, Content Management Systems). De una manera más coloquial, podemos decir que Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet, o sea, una aplicación para crear y gestionar plataformas educativas, es decir, espacios donde un centro educativo, institución o empresa, gestiona recursos educativos proporcionados por unos docentes y organiza el acceso a esos recursos por los estudiantes, y además permite la comunicación entre todos los implicados (alumnado y profesorado).
1.1. Acerca de Moodle
Moodle fue diseñado por Martin Dougiamas de Perth, Australia Occidental, quien basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía, que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar
de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), lo que resulta fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la educación. También es un verbo que describe el proceso de deambular perezosamente a
través de algo, y hacer las cosas cuando se te ocurre hacerlas, una placentera chapuza que a menudo te lleva a la visión y la creatividad. Las dos acepciones se aplican a la manera en que se desarrolló Moodle y a la manera en que un estudiante o profesor podría aproximarse al estudio o enseñanza de un curso en línea. Todo el que usa Moodle es un Moodler
SISTEMAS DE INFORMACIÓN:
CORREO INSTITUCIONAL
El correo institucional es una herramienta de facil acceso ya que cada institucion sea de orden publica o privada tiene su propio correo institucional.
Este se maneja de uso privado para estudiantes y docentes de la institucion su uso no adecuado, puede generar el cierre inmediato de este.
SISTEMA DE INFORMACION GENESIS UNIMINUTO
una herramienta de consulta, actualización y control, se constituye en una gran ayuda para toda la comunidad universitaria. Estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo
académico con la Corporación Universitaria Minuto de Dios, podrá beneficiarse de esta
herramienta, que cambiará el ritmo de vida en nuestra institución.
INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A GENESIS POR INTERNET
1. Para ingresar a Génesis digite en su navegador la dirección
el icono de génesis.
2. Al ingresar por la opción Génesis, digita su Usuario y Contraseña y oprima el botón Acceso
3 Una vez ingresa al sistema puede realizar los procedimientos de registro de notas a
estudiantes y actualización de datos y consultas si es usuario docente.
Si es usuario Alumno puede Actualizar sus datos, consultar horarios, notas y registrar asignaturas
en las fechas definidas para hacer inscripción.
BIBLIOTECA GARCIA HERREROS UNIMINUTO
TUTORIAL
INGRESO A LA BIBLIOTECA VIRTUAL
1 Pueden ingresar por medio de la imagen que se encuentra en la pestaña
“Uniminuto” ó digitando la siguiente dirección: http://biblioteca.uniminuto.edu/
2: Una vez ingresen deben dirigirse a la opción HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA
3 Luego deben hacer click en la opción LIBROS ELECTRONICOS
4 Una vez ingresen, deben escoger alguna base de datos para la actividad de GBI
deberán escoger “E-Libro”. Click en ACCESO A PLATAFORMA
5 Estos recursos electrónicos solicitan datos de ingreso, es importante conocer el
usuario del Correo Estudiantil y la contraseña de ingreso a Génesis. Deben digitarlos en los
espacios correspondientes.
6 Para la actividad de GBI, deben buscar el libro “Nuevas tecnologías de la
información y la comunicación”, en el recuadro “Búsqueda simple” pueden digitar el
nombre del libro para ubicar lo con rapidez.
7 Los resultados de la búsqueda de libros aparece tal como lo muestra la imagen.
8: y después se abre el libro virtual dentro de la plataforma E-Libro, en la parte
izquierda se puede ver la información y en la derecha es evidencia la tabla de contenido
WEB 2.0
REDES SOCIALES
Historia de las redes sociales
Trazar la historia de las redes sociales no es una tarea fácil, su origen es difuso y su evolución acelerada. No existe consenso sobre cuál fue la primera red social, y podemos encontrar diferentes puntos de vista al respecto. Por otro lado, la existencia de muchas plataformas se cuenta en tiempos muy cortos, bien sabido es que hay servicios de los que hablamos hoy que quizá mañana no existan, y otros nuevos aparecerán dejando obsoleto, en poco tiempo, cualquier panorama que queramos mostrar de ellos. Su historia se escribe a cada minuto en cientos de lugares del mundo. Lo que parece estar claro es que los inicios se remontan mucho más allá de lo que podríamos pensar en un primer momento, puesto que los primeros intentos de comunicación a través de Internet ya establecen redes, y son la semilla que dará lugar a lo que más tarde serán los servicios de redes sociales que conocemos actualmente, con creación de un perfil y lista de contactos. Por todo ello, vamos a plantear su historia contextualizada mediante una cronología de los hechos más relevantes del fenómeno que suponen las redes sociales basadas en Internet.
1971. Se envía el primer e-mail entre dos ordenadores situados uno al lado del otro.
1978. Ward Christensen y Randy Suess crean el BBS (Bulletin Board Systems) para informar a sus amigos sobre reuniones, publicar noticias y compartir información.
1994. Se lanza GeoCities, un servicio que permite a los usuarios crear sus propios sitios web y alojarlos en determinados lugares según su contenido.
1978. Ward Christensen y Randy Suess crean el BBS (Bulletin Board Systems) para informar a sus amigos sobre reuniones, publicar noticias y compartir información.
1994. Se lanza GeoCities, un servicio que permite a los usuarios crear sus propios sitios web y alojarlos en determinados lugares según su contenido.
1995. La Web alcanza el millón de sitios web, y The Globe ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar sus experiencias on-line, mediante la publicación de su propio contenido y conectando con otros individuos de intereses similares. En este mismo año, Randy Conrads crea Classmates, una red social para contactar con antiguos compañeros de estudios. Classmates es para muchos el primer servicio de red social, principalmente, porque se ve en ella el germen de Facebook y otras redes sociales que nacieron, posteriormente, como punto de encuentro para alumnos y ex-alumnos.
1997. Lanzamiento de AOL Instant Messenger, que ofrece a los usuarios el chat, al tiempo que comienza el blogging y se lanza Google. También se inaugura Sixdegrees, red social que permite la creación de perfiles personales y listado de amigos, algunos establecen con ella el inicio de las redes sociales por reflejar mejor sus funciones características. Sólo durará hasta el año 2000.
1998. Nace Friends Reunited, una red social británica similar a Classmates. Asimismo, se realiza el lanzamiento de Blogger.
2000. Estalla la “Burbuja de Internet”. En este año se llega a la cifra de setenta millones de ordenadores conectados a la Red.
2002. Se lanza el portal Friendster, que alcanza los tres millones de usuarios en sólo tres meses.
2003. Nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara puesto que llevaba gestándose varios años. Creada por el conocido Mark Zuckerberg, Facebook se concibe inicialmente como plataforma para conectar a los estudiantes de la Universidad de Harvard. A partir de este momento nacen muchas otras redes sociales como Hi5 y Netlog, entre otras.
2004. Se lanzan Digg, como portal de noticias sociales; Bebo, con el acrónimo de "Blog Early, Blog Often"; y Orkut, gestionada por Google.
2003. Nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara puesto que llevaba gestándose varios años. Creada por el conocido Mark Zuckerberg, Facebook se concibe inicialmente como plataforma para conectar a los estudiantes de la Universidad de Harvard. A partir de este momento nacen muchas otras redes sociales como Hi5 y Netlog, entre otras.
2004. Se lanzan Digg, como portal de noticias sociales; Bebo, con el acrónimo de "Blog Early, Blog Often"; y Orkut, gestionada por Google.
2005. Youtube comienza como servicio de alojamiento de vídeos, y MySpace se convierte en la red social más importante de Estados Unidos.
2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. Google cuenta con 400 millones de búsquedas por día, y Facebooksigue recibiendo ofertas multimillonarias para comprar su empresa. En España se lanza Tuenti, una red social enfocada al público más joven. Este mismo año, también comienza su actividad Badoo.
2008. Facebook se convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones de usuarios, adelantando aMySpace. Nace Tumblr como red social de microblogging para competir con Twitter.
2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. Google cuenta con 400 millones de búsquedas por día, y Facebooksigue recibiendo ofertas multimillonarias para comprar su empresa. En España se lanza Tuenti, una red social enfocada al público más joven. Este mismo año, también comienza su actividad Badoo.
2008. Facebook se convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones de usuarios, adelantando aMySpace. Nace Tumblr como red social de microblogging para competir con Twitter.
2009. Facebook alcanza los 400 millones de miembros, y MySpace retrocede hasta los 57 millones. El éxito de Facebook es imparable.
2010. Google lanza Google Buzz, su propia red social integrada con Gmail, en su primera semana sus usuarios publicaron nueve millones de entradas. También se inaugura otra nueva red social, Pinterest. Los usuarios de Internet en este año se estiman en 1,97 billones, casi el 30% de la población mundial. Las cifras son asombrosas: Tumblr cuenta con dos millones de publicaciones al día; Facebook crece hasta los 550 millones de usuarios: Twitter computa diariamente 65 millones de tweets, mensajes o publicaciones de texto breve; LinkedIn llega a los 90 millones de usuarios profesionales, y Youtube recibe dos billones de visitas diarias.
2011. MySpace y Bebo se rediseñan para competir con Facebook y Twitter. LinkedIn se convierte en la segunda red social más popular en Estados Unidos con 33,9 millones de visitas al mes. En este año se lanza Google+, otra nueva apuesta de Google por las redes sociales. La recién creada Pinterest alcanza los diez millones de visitantes mensuales. Twitter multiplica sus cifras rápidamente y en sólo un año aumenta los tweets recibidos hasta los 33 billones.
2012. Actualmente, Facebook ha superado los 800 millones de usuarios, Twitter cuenta con 200 millones, y Google+ registra 62 millones. La red española Tuenti alcanzó en febrero de este año los 13 millones de usuarios. Pero, como decíamos al comienzo de este apartado, es cuestión de semanas que estas cifras se queden anticuadas, y a lo largo del mismo año podemos encontrar registros completamente diferentes.
Redes sociales horizontales
Las redes sociales horizontales no tienen una temática definida, están dirigidas a un público genérico, y se centran en los contactos. La motivación de los usuarios al acceder a ellas es la interrelación general, sin un propósito concreto. Su función principal es la de relacionar personas a través de las herramientas que ofrecen, y todas comparten las mismas características: crear un perfil, compartir contenidos y generar listas de contactos. Algunas de ellas son:
- Facebook. Red social gratuita creada por Mark Zuckerberg. Se desarrolló, inicialmente, como una red para estudiantes de la Universidad Harvard, pero desde hace unos años está abierta a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Permite crear grupos y páginas, enviar regalos, y participar en juegos sociales. Es una de las más populares en España, especialmente entre los mayores de 25 años.
- Hi5. Lanzada en 2003 y fundada por Ramu Yalamanchi, está enfocada al público más joven por su evolución hacia desarrolladores de juegos sociales. La mayoría de sus usuarios son de América Latina.
- MySpace. Incluye blogs y espacios de entretenimiento social que permiten conocer el trabajo de otros usuarios, escuchar música y ver vídeos. Es muy utilizada por grupos musicales para compartir sus proyectos y crear grupos de seguidores.
- Orkut. Red social y comunidad virtual gestionada por Google, y lanzada en enero del 2004. Está diseñada para mantener relaciones, pero también para hacer nuevos amigos, contactos comerciales o relaciones más íntimas. Es una red muy popular en India y Brasil.
- Sonico. Orientada al público latinoamericano, y muy centrada en los juegos sociales con opciones de juegos multijugador.
- Tuenti. Red social española dirigida a la población joven. Se denomina a sí misma como una plataforma social de comunicación. Esta compañía española, inaugurada en noviembre de 2006, cuenta con más de 13 millones de usuarios. A parte de las posibilidades comunes, dispone de Tuenti Sitios, Tuenti Páginas y Tuenti Juegos. Esta red es la más utilizada entre los menores de 25 años de nuestro país.
- Bebo. Esta red social, fundada en 2004, tiene por nombre el acrónimo de "Blog Early, Blog Often". Una de sus particularidades es que permite crear tres tipos de perfiles: públicos, privados y totalmente privados, lo que la convierte en una opción de alta privacidad.
- Netlog. Su público objetivo es la juventud europea y de América Latina. Es de origen Belga y fue fundada en julio del 2003 por Lorenz Bogaert y Toon Coppens. Tiene más de 90 millones de usuarios registrados en 25 idiomas diferentes. Permite crear un espacio web propio y personalizarlo.
- Google+. La red social de Google tiene unas características comunes a las demás. Para registrarse es necesario disponer de una cuenta Gmail. Es una de las más importantes en España por número de usuarios. Una de sus ventajas son las videoconferencias, que permiten conversaciones con hasta nueve usuarios simultáneamente.
- Badoo. Fundada en 2006, ha tenido una enorme repercusión en los medios de comunicación por su crecimiento y perspectivas de futuro, 150.000 nuevas personas se registran cada día. Opera en 180 países con mayor actividad en América Latina, España, Italia y Francia. También ha sido criticada por su mala protección de la privacidad.
Redes sociales verticales
Dentro de las redes sociales hay una tendencia hacia la especialización. Aunque las redes sociales verticales ganan diariamente miles de usuarios, otras tantas especializadas se crean para dar cabida a los gustos e intereses de las personas que buscan un espacio de intercambio común. Como veremos más adelante, la posibilidad que ofrecen ciertas plataformas de crear una red social propia y personalizada produce redes sociales de todo tipo, específicas para los intereses de sus usuarios. Por otro lado, las grandes compañías de Internet aspiran a competir con las redes más importantes que se reparten el groso de usuarios de red social, ofreciendo actividades, contenidos o temas concretos. La clasificación que presentamos a continuación permite ordenar la diversidad que ha generado la explosión de redes sociales especializadas de los últimos años. En el primer apartado, las organizaremos por temática. Teniendo en cuenta que hablamos de redes sociales especializadas, su taxonomía podría ser tan variopinta como los asuntos que tratan. Cualquier red social, centrada en un tema concreto, daría lugar a una nueva categoría, por ello vamos a enumerar algunas de las temáticas más populares y prolíficas. En el segundo apartado, hablaremos de las redes sociales en relación a su actividad, referente a las funciones y posibilidades de interacción que ofrecen los servicios. Por último, exponemos una clasificación según el contenido compartido a través de ellas, puesto que éste es su cometido principal mediante el que se establecen las relaciones entre usuarios.
Por temática
- Profesionales. Se presentan como redes profesionales enfocadas en los negocios y actividades comerciales. Su actividad permite compartir experiencias, y relacionar grupos, empresas y usuarios interesados en la colaboración laboral. Los usuarios detallan en los perfiles su ocupación, las empresas en las que han trabajado o el currículo académico. Las más importantes son: Xing, LinkedIn, y Viadeo, que engloban todo tipo de profesiones, pero también existen otras específicas de un sector como HR.com, para los profesionales de recursos humanos, o ResearchGate, para investigadores científicos.
- Identidad cultural. En los últimos años, debido al poder de la globalización, se aprecia un incremento de referencia al origen por parte de muchos grupos que crean sus propias redes para mantener la identidad. Ejemplos de esto son:Spaniards, la comunidad de españoles en el mundo; y Asianave, red social para los asiático-americanos.
- Aficiones. Estas redes sociales están dirigidas a los amantes de alguna actividad de ocio y tiempo libre. Encontramos redes tan dispares como los pasatiempos que recogen, por ejemplo: Bloosee, sobre actividades y deportes en los océanos; Ravelry, para aficionados al punto y el ganchillo; Athlinks, centrada en natación y atletismo; Dogster, para apasionados de los perros; o Moterus, relacionada con las actividades y el estilo de vida de motoristas y moteros.
- Movimientos sociales. Se desarrollan en torno a una preocupación social. Algunas son: WiserEarth, para la justicia social y la sostenibilidad; SocialVibe, conecta consumidores con organizaciones benéficas; o Care2, para personas interesadas en el estilo de vida ecológico y el activismo social.
- Viajes. Con la facilidad para viajar y el desarrollo de los viajes 2.0, estas redes sociales han ganado terreno a las tradicionales guías de viajes a la hora de preparar una escapada. Conectan viajeros que comparten sus experiencias por todo el mundo. Podemos visitar: WAYN, TravBuddy, Travellerspoint, Minube o Exploroo.
- Otras temáticas. Encontramos, por ejemplo, redes sociales especializadas en el aprendizaje de idiomas, como Busuu; plataformas para talentos artísticos, como Taltopia; o sobre compras, como Shoomo.
Por actividad
- Microblogging. Estas redes sociales ofrecen un servicio de envío y publicación de mensajes breves de texto. También permiten seguir a otros usuarios, aunque esto no establece necesariamente una relación recíproca, como los seguidores o followers de los famosos en Twitter. Dentro de esta categoría están: Twitter, Muugoo, Plurk, Identi.ca,Tumblr, Wooxie o Metaki
- Juegos. En estas plataformas se congregan usuarios para jugar y relacionarse con otras personas mediante los servicios que ofrecen. A pesar de que muchos creen que son, simplemente, sitios web de juegos virtuales, las redes sociales que se crean en torno a ellos establecen interacciones tan potentes que, incluso, muchos expertos de las ciencias sociales han estudiado el comportamiento de los colectivos y usuarios dentro de ellos. Algunas son:Friendster, Foursquare, Second Life, Haboo, Wipley, Nosplay o World of Warcraft.
- Geolocalización. También llamadas de georreferencia, estas redes sociales permiten mostrar el posicionamiento con el que se define la localización de un objeto, ya sea una persona, un monumento o un restaurante. Mediante ellas, los usuarios pueden localizar el contenido digital que comparten. Ejemplos de este tipo son: Foursquare, Metaki, Ipoki yPanoramio.
- Marcadores sociales. La actividad principal de los usuarios de marcadores sociales es almacenar y clasificar enlaces para ser compartidos con otros y, así mismo, conocer sus listas de recursos. Estos servicios ofrecen la posibilidad de comentar y votar los contenidos de los miembros, enviar mensajes y crear grupos. Los más populares son: Delicious,Digg y Diigo.
- Compartir objetos. Dentro de estas redes sus miembros comparten contenidos diversos como vídeos, fotografías o noticias, y mediante esta colaboración se establecen las relaciones que tampoco tienen que ser mutuas de forma obligatoria. Hablamos de ellas con más detalle en el siguiente apartado.
Por contenido compartido
- Fotos. Estos servicios ofrecen la posibilidad de almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías. Las más importantes en número de usuarios son: Flickr, Fotolog, Pinterest y Panoramio.
- Música. Especializadas en escuchar, clasificar y compartir música, permiten crear listas de contactos y conocer, en tiempo real, las preferencias musicales de otros miembros. Ejemplos de estas redes sociales son: Last.fm, Blip.fm oGrooveshark.
- Vídeos. Los sitios web de almacenamiento de vídeos se han popularizado de tal manera que en los últimos años incorporan la creación de perfiles y listas de amigos para la participación colectiva mediante los recursos de los usuarios, y los gustos sobre los mismos. Algunos son: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Pinterest y Flickr.
- Documentos. Por la red navegan documentos de todo tipo en formatos diversos, en estas redes sociales podemos encontrar, publicar y compartir los textos definidos por nuestras preferencias de una manera fácil y accesible. Su mayor exponente es Scribd.
- Presentaciones. Al igual que ocurre con los documentos, el trabajo colaborativo y la participación marcan estas redes sociales que ofrecen a los usuarios la posibilidad de clasificar, y compartir sus presentaciones profesionales, personales o académicas. Las más conocidas son: SlideShare y Slideboom.
- Noticias. Los servicios centrados en compartir noticias y actualizaciones, generalmente, son agregadores en tiempo real que permiten al usuario ver en un único sitio la información que más le interesa, y mediante ella relacionarse estableciendo hilos de conversación con otros miembros. Algunos de ellos son: Menéame, Aupatu, Digg y Friendfeed
- Lectura. Estas redes sociales no sólo comparten opiniones sobre libros o lecturas, sino que además pueden clasificar sus preferencias literarias y crear una biblioteca virtual de referencias. Ejemplos de esta categoría son: Anobii,Librarything, Entrelectores, weRead y Wattpad.
Funcionamiento de los sitios web de redes sociales
Las redes sociales poseen unas propiedades similares en cuanto a funciones y utilidad. Las relaciones que se crean y mantienen a través de ellas se desarrollan mediante las posibilidades de ejecución que instaura el sitio web, determinadas, a su vez, por la interfaz de usuario de la que dispone. La interacción está mediatizada, y la comunicación se adapta a la articulación que define el servicio. Las posibilidades de actividad son las mismas para todos los usuarios, por ejemplo, cada uno de ellos puede agregar los contactos que desee a su lista, pero todos tienen un límite establecido. Las redes sociales permiten a sus miembros mostrar preferencias, fotografías, vídeos o estados, pero supeditados a las condiciones de uso y funciones de la red social. De igual manera, las opciones de configuración de cuenta y privacidad proporcionan a los usuarios alternativas de búsqueda de amigos, conexión con otros miembros y visibilidad personal, personalizando así su implicación en la red, aunque, igualmente, dentro de unas condiciones predeterminadas.El funcionamiento de las redes sociales se establece mediante las acciones de los usuarios, que interactúan de manera multidireccional a través de la misma. Con el registro y la creación de una cuenta, el usuario personaliza un perfil, y envía solicitudes a otros individuos de la red para establecer una conexión a través de ella. Los usuarios que aceptan la solicitud se convierten en miembros de la lista de contactos que conforma su red social, y viceversa. Una vez establecido el vínculo on-line, los usuarios pueden relacionarse compartiendo contenidos e información en general. Las prácticas sociales se establecen mediante las actividades propuestas por el servicio que, habitualmente, son:- Compartir contenido como fotografías, vídeos, páginas web, textos, música o noticias.
- Enviar mensajes privados a otros usuarios.
- Participar en juegos sociales que ofrece el servicio.
- Comentar el contenido compartido por otros usuarios.
- Publicar eventos para anunciar acontecimientos a su red de contactos.
- Hablar en tiempo real con uno o más usuarios mediante chat o sistemas de conversión grupal.
- Crear grupos exclusivos para determinados contactos.
- Publicar comentarios en el perfil o espacio personal de otros usuarios.
Estas acciones representan y visibilizan las relaciones de los usuarios en las redes sociales. Junto a las opciones de configuración de cuenta y privacidad, establecen el funcionamiento habitual en los servicios de red social.Plataformas para crear redes sociales
Como hemos visto hasta ahora, existen muchos sitios de redes sociales que nos permiten relacionarnos y compartir información con los demás. Pero en ocasiones, sobre todo en la práctica docente, necesitamos más privacidad. Muchas redes sociales permiten crear grupos que funcionan, en sí mismos, como una red social dentro de ella, incluso podemos elegir opciones de páginas o grupos ocultos. Pero para ello, hay que pertenecer a esa red y compartir nuestros datos. No necesitan instalación ni mantenimiento, pero tampoco nos dan la posibilidad de personalizar y administrar nuestras redes. Con las plataformas para crear redes sociales sí tenemos esa opción, y podemos proteger toda la información que queramos compartir, lo que es altamente recomendable para el trabajo educativo. Entre las alternativas, también hay sitios para crear blog o web con funciones de red social.Sitios web para crear redes sociales
Estos sitios permiten al usuario crear sus propias redes sociales de forma rápida, y mediante unos pasos sencillos. Las opciones que existen actualmente ofrecen una alta funcionalidad sin necesidad de conocimientos expertos. Podemos compartir archivos a través de su servicio de almacenamiento en línea, y relacionarnos con las personas que consideremos en un entorno cerrado y a salvo de intromisiones o posibles fugas.Esta plataforma para crear un sitio web social se lanzó en 2005, y desde entonces no ha dejado de incrementar el número de usuarios. Su objetivo es proporcionar un servicio a aquellos usuarios que quieran disponer de una red especializada y adaptada a sus intereses sin muchas capacidades de programación, pero con un control medio de los códigos fuente. Ning ha sido muy utilizada por docentes para crear su propia red educativa. Aunque en sus inicios disponía de una opción de creación de red de manera libre, a partir de 2010 empezó a funcionar como un servicio de suscripción que ofrece tres formas de pago (en la página de inicio se pueden ver los planes de pago a través de la entrada Pricing). Se puede crear una prueba gratuita por 30 días. Las funciones que presenta son: foros de discusión, wikis, blogs, chat, compartir archivos, subir fotografías y vídeos, o crear grupos.
Grou.ps ofrece las mismas opciones que Ning excepto la de creación de grupos. También es un sitio de pago y sus precios son muy parecidos a los de Ning. Aparece en inglés pero es posible su configuración en castellano a lo largo del registro. Permite opciones de moderación de los contenidos y un eficaz panel de administrador para gestionar los grupos.
Shoutem
Shoutem ofrece un servicio para crear una red social de microblogging. Personalizable en cuanto a diseño y disposición de los contenidos, algunas de sus funciones y ventajas son: generación automática de suscripciones RSS, elección de límite de caracteres de los post, y dispone de una API de integración a Twitter. Esta plataforma permite configurar la red con acceso privado exclusivamente para usuarios registrados. Es un servicio gratuito y disponible en español.
Este sitio británico para crear comunidades virtuales se lanzó en 2009, y en 2011 presentaron una versión renovada de la plataforma con más facilidades de uso. Ofrece las posibilidades comunes de las redes sociales, parecidas al propio Facebook, como chat, mensajes, publicaciones o compartir archivos. No dispone de una versión gratuita, aunque permite probar sus servicios durante catorce días.
Basado en la plataforma Oxwall, este sitio web para crear redes sociales ha ganado mucha popularidad últimamente por su sencillez de manejo y funcionalidad. Está parcialmente traducida al español y dispone de una versión gratuita, aunque, como otras plataformas, ofrece un espacio de almacenamiento limitado. La ventaja de este servicio es que nos permite trabajar con menores de edad, ideal para crear redes sociales educativas. También podemos incluir complementos de otras redes sociales y elementos como juegos.
Redes sociales educativas
La integración de la tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura. La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de los nuevos entornos educativos. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante. Ahora más que nunca, con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestra disposición, dar la caña de pescar en lugar del pez es más eficaz y accesible para todos. Se trata de preparar a los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida. El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. A parte de estos conocimientos tecnológicos, hay que tener en cuenta las habilidades y aptitudes que los alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0. La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que no se pueden enseñar directamente, hay que transmitirlos de manera que los aprendan intuitivamente mediante los recursos de los que disponemos. Los nuevos servicios nos permiten aprender "haciendo cosas", los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis, o la toma de decisiones, entre otras.
Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que proporciona un entorno cerrado y privado, a modo de microblogging, para padres, alumnos y profesores. Según ellos mismos, su objetivo es ayudar a los educadores, interesados en los medios sociales, a personalizar sus clases. Fundada en 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, ha incrementado su número de usuarios hasta llegar a más de tres millones en la actualidad. Resulta un medio de comunicación seguro entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos. Su sencillez de uso la convierte en un recurso accesible para conectar y colaborar. Ofrece las siguientes posibilidades: crear grupos, realizar publicaciones, enviar y recibir mensajes, compartir documentos y enlaces, poner calificaciones, enviar trabajos o tareas a los alumnos, y acceder a materiales, noticias y eventos. Pueden personalizarse los receptores de los mensajes y publicaciones, autorizando su visualización para el grupo o sólo para ciertas personas. Está traducida al inglés, español y portugués.
RedAlumnos es una red social gratuita para mantener en contacto a profesores, alumnos y padres. Es accesible a instituciones públicas y privadas, y permite a los profesores impartir cursos a través de la web. Las opciones de las que dispone son: gestionar plazos de trabajo mediante su calendario, enviar mensajes, importar y exportar a Excell listados de calificaciones y alumnos, compartir recursos, crear documentos sin paquetes de software adicionales, informar en tiempo real, publicar notas de exámenes, crear y compartir exámenes con autocorrección, mantener el contacto con padres de los alumnos, y crear y compartir tareas.
Creada por el experto en redes sociales educativas Juan José de Haro Ollé, esta red social, que también utiliza la plataforma Ning, sirve de punto de encuentro y lugar de intercambio de experiencias a los docentes, profesionales de la educación y personas interesadas en el aprendizaje y enseñanza mediante las redes sociales. Es necesario registrarse y las posibilidades que ofrece son: crear un perfil; crear y participar en foros de discusión; y compartir eventos, imágenes, vídeos y documentos. Cuenta con más de 3 000 miembros de todo el mundo. La información que contiene sobre el uso de las redes sociales aplicadas a la educación es muy útil y completa.
En realidad, Maestroteca es un directorio donde encontrar diferentes redes sociales creadas específicamente para tratar temas educativos. Están clasificadas por temas, y también disponen de contenidos para compartir como periódicos, vídeos y juegos educativos, entre otros.
Skype in the classroom
"Skype en la clase" es un directorio online planteado como una red social para facilitar la conexión entre profesores de todo el mundo mediante Skype. Este recurso nos permite transmitir experiencias y modelos educativos. Cuenta con más de 26 000 profesores en 99 países que pueden compartir sus vivencias, encontrar usuarios con intereses parecidos y realizar charlas en las salas. Una de las enormes ventajas que ofrece es la videoconferencia propia de Skype.
NETIQUETA
- Para un primer contacto digital, use los saludos apropiados; después puede obviarlos: es importante crear una primera imagen cuando se envía un correo electrónico o un mensaje, en especial si es a una persona desconocida.
- Tenga presente que largos correos requieren lectores pacientes: hay muchas formas de decir lo que desea y puede ser más efectivo, en especial si son asuntos laborales, si es breve y concreto. Los correos largos son como cartas para los amigos, y requieren tiempo (de escritura y de lectura).
- Errores en correos formales lo hacen ver descuidado, errores en correos informales lo hacen ver humano: ninguno está exento de cometer errores, por tal motivo es importante que lea antes de enviar cualquier comunicado.
- Una llamada puede acabar con el intercambio interminable de correos: a menos que la situación lo impida, generalmente una llamada es más amable y agilizará cualquier proceso.
- Escribir todo en mayúsculas equivale a estar gritando y es muy incómodo para leer: piense en sus charlas cotidianas, cuando se grita es por una intención que se quiere transmitir. No está de más recordar que omitir vocales también impide una buena lectura.
- Si comparte su oficina, cuide el volumen de su teclado al escribir: aunque hay teclados donde no es posible, no desea parecer un robot. Ni qué decir de la música: no todos están obligados a oír lo que a usted le gusta, para eso existen los audífonos.
- Leer los mensajes de texto, correos o ver imágenes de otra persona es como husmear en su armario: la privacidad es algo que valoran todos, sea en la vida real o la vida digital. Sea respetuoso de ella.
- Estar en línea no necesariamente significa estar disponible: hay que aprender a utilizar los estatus y manejar los seriamente. También, si va a entablar un chat con alguna persona, sea prudente y pregunte primero.
- Piense dos veces antes de tener familia, ex compañeros compañeros de trabajo y jefes en sus redes sociales: hay muchas historias respecto a lo que ha sucedido frente a esto, solo piense en lo que puede manejar.
- Verifique la calidad del audio y el video antes de una presentación: recuerde que en ese momento su imagen es la que está en juego. En general las personas suelen ser comprensivas, pero a nadie le gusta la espera por fallas técnicas.
- Enviar mensajes de texto durante una comida está bien; sin embargo, no cambie el tenedor por el celular: usted se encuentra en ese lugar, en ese momento. Esto también aplica para sus mensajes por Twitter.
- Solo suba imágenes que su mamá aprobaría: puede parecer extremista en estas normas de ‘netiqueta’, pero se recalca sobre el tener sus imágenes de fiestas y reuniones familiares fuera de las redes sociales. Solo piense que Internet, aunque configure sus cuentas, es público.
- Su pantalla no todo el tiempo es privada: cuídese de horror, violencia u otro tipo de contenido en viajes y lugares públicos. Jamás se sabe quién va a ser su compañero en la mesa de al lado.
- Una persona real siempre tiene la prioridad de atención que un servicio digital: a todos nos gusta la atención, y más si es una cita romántica o un amigo le ha pedido verse porque tiene un problema. Dedique ese tiempo a la persona.
- Balanceeé su vida digital y su vida ‘física’: la vida analógica aún tiene mucho espacio en la vida moderna. Recuerde que la tecnología es una herramienta para hacer su vida más fácil, no un fin.
CLOUD COMPUTING
Todo el mundo habla de la nube. Pero al final, ¿qué es la nube?
En inglés se le llama Cloud computing. O tan solo The cloud. Es un nuevo modelo de uso de las computadoras. Lo que normalmente estaría en tu PC (tus programas o tus archivos, por ejemplo) pasa a estar en un conjunto de servidores a los que puedes acceder a través de Internet y que forman la tal nube.
Facebook, Twitter o Flickr son ejemplos de computación en la nube.
Ventajas de la nube
- Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos. Tus programas y archivos están en la nube, con lo que te basta una conexión a Internet para acceder a ellos y usarlos de modo remoto.
Puedes hacerlo mediante un PC fijo, un laptop, un tablet PC, un iPad, un smartphone.
- Todo el software está en un solo sitio. En la nube, claro está. Eso te evita tener que instalar tú los programas en tu PC, tu laptop o todos y cada uno de los múltiples equipos de una red.
Y no sólo te evita instalar el software, sino preocuparte por actualizar los programas o hacer upgrades. Tu proveedor de la nube se encarga también de eso por ti.
Casi el único programa que necesitas tener instalado es un navegador de Internet con el que acceder a la nube y trabajar en ella.
- Ahorro en software y hardware. En la nube, un mismo programa lo comparten muchos usuarios, sin necesidad de tener que comprar una copia individual para cada uno de ellos. Eso abarata el precio de las aplicaciones.
Como todos esos programas se ejecutan en la nube y todo se guarda en ella, no hace falta gastar mucho dinero en un PC muy potente y con un disco duro grande.
- Ahorro en mantenimiento técnico. Sin programas instalados o redes de PC complejas que configurar y mantener, los usuarios de la nube deben tener menos problemas informáticos.
El proveedor de la nube se encarga del mantenimiento técnico de sus propios servidores. El usuario no necesita saber crear redes de computadoras para compartir recursos, porque puede hacerlo a través de la nube.
- Escalabilidad. Un sistema informático es escalable si puede crecer para responder a necesidades más exigentes. Esto es crucial sobre todo para las empresas.
Con la nube, la esca labilidad está garantizada sin tener que invertir más de lo necesario en previsión de que las necesidades aumenten.
Si un usuario de la nube necesita más o menos capacidad de proceso o de almacenamiento, el proveedor de la nube se lo facilitará casi en tiempo real. Eso optimiza los recursos en todo momento.
- ¿Seguridad? Hay una gran discusión sobre si la nube es o no más segura que los modelos tradicionales.
En principio debería serlo. Los servidores de la nube de Microsoft, por ejemplo, deben ser más seguros que mi PC o el tuyo. Pero las cosas no son tan simples. Puedes leer más abajo los detalles.
Inconvenientes de la nube
BLOGUEROS
- (Falta de) seguridad y privacidad. Con la computación en la nube todos tus ficheros e información pasan de estar en tu PC a almacenarse en esa nube.
Eso implica dejar de tener control sobre ellos. Nunca se puede estar seguro de quién accede a esa información o si está o no protegida como debe ser.
Eso un riesgo para usuarios particulares pero aún más para las empresas. Ellas deben confiar informaciones internas y confidenciales a un tercero, que puede o no ser fiable.
Además, es más probable que un hacker intente acceder a la nube que a un PC privado. El botín es mayor.
- Sin Internet no hay nube. En la computación en la nube todo depende de que la conexión a Internet funcione. Si no es así, el cliente no podrá acceder a los programas ni los datos.
- Problemas de cobertura legal. Los servidores de la nube pueden estar en cualquier parte del mundo. Si hay problemas, no está claro qué ley debe aplicarse o si ésta podrá proteger al cliente.
- Conflictos de propiedad intelectual u otros. La información de los clientes ya no está en sus manos, con lo que pueden surgir problemas sobre a quién pertenece.
Eso puede llevar a situaciones delicadas, por ejemplo si el cliente pretende cambiar su proveedor de computación en la nube o si éste quiebra o comete alguna ilegalidad.
Los años 90 y el inicio de los blogs
- 1994 : En Enero de éste año, Justin Hall crea el que se considera que es el primer blog. Se trata de Links.net. No hace falta decir que en esa época el concepto de blog o weblog ni siquiera existía. No era un blog como lo conocemos en la actualidad, tal y como cómo su nombre nos sugiere.
- 1995 (Ene): Se publica la primera entrada en el Carolyn’s Diary, que sería lo más parecido a una publicación de hoy en día. ste diario fue creado por Carolyn Burke.
- 1997 (Dic) : Jorn Barger utiliza por primera vez la palabra weblog, que tan conocida se acabaría haciendo a nivel internacional.
- 1999: por el momento, existían 23 blogs en internet.
- 1999 (Abr): Peter Merholz acorta el término weblogs y lo deja en el “blog” que todos usamos actualmente.
- 1999 (Jul): Aparece Pita, la primera herramienta online para la creación de webblogs.
- 1999 (Ago): Nace Blogger, de la mano de Pyra Labs.
Cambio de siglo y continúa la expansión…
- 2001: Se empieza a trabajar en WordPress, aunque no existiría una versión oficial hasta pasados 2 años.
- 2002: Aparece Technorati como primer gran motor de búsqueda de blogs.
- 2002 (Feb): Se utiliza por primera vez el verbo “Dooced” que es la palabra que se utiliza cuando despiden a alguien por bloguear, “gracias” a que Heather Amstrong opinó sobre su puesto de trabajo en su blog personal.
- 2002 (Ago): Blogadds se convierte en la primera plataforma de publicidad para blogs.
- 2002 (Ago): Nace Gizmodo, de la mano de Nick Denton, y se convertiría en el primer gran imperio del mundo de los blogs.
- 2003 (Feb): Google compra Blogger con más de 1.000.000 de usuarios registrados (solo una quinta parte activos).
- 2003 (Mar): Durante la guerra de Irak, un blogger iraquí (que se hacía llamar “Salam Pax”) consigue por primera vez lectores a nivel mundial.
- 2003 (May): Podemos encontrar la primera versión oficial de WordPress lista para descargar.
- 2003 (Jun): Google lanza Adsense, y hasta éste momento nunca se había relacionado la temática de los anuncios con el contenido del blog.
- 2004 (Ene): Steve Garfiels puede presumir de ser el creador del primer videoblog .
- 2004 (Dic): Merriam-Webster proclama “blog” la palabra del año.
- 2005 (Dic): se alcanza la cifra de 100 millones de dólares que provienen únicamente de anuncios en blogs.
- 2006: Ya existen más de 50 millones de blogs en la red de acuerdo con Technorati. Un año más tarde, la cifra ya era de 116.000.000.
- 2007: Tumblr ve la luz del sol y es la primera plataforma de microblogging de cierta importancia de la historia en la que los usuarios podían compartir contenido entre sí.
- 2010 (Dic): 4 años más tarde del último recuento en ésta cronología, se alcalzan casi los 160 millones de blogs en el mundo.
El futuro de los blogs
Hace poco se podía leer en un artículo de The New York Times, que, según su autor, los blogs van a ir desapareciendo poco a poco debido al uso cada vez más frecuente de las redes sociales para conseguir información de cualquier tipo. Aún así, actualmente las redes sociales nos sirven como un puente entre el lector y el blog, y una muy buena fuente de tráfico.